About Me

creativecommons

Licencia de Creative Commons
NARUTO SHIPPUDEN PELICULA 3 by NARUTO SHIPPUDEN PELICULA 3 is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.
Based on a work at NARUTO SHIPPUDEN PELICULA 3.
Permissions beyond the scope of this license may be available at NARUTO SHIPPUDEN PELICULA 3.

Software Libre

                Software Libre

.Freeware :El término freeware define un tipo de software privativo que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado,1 siendo una variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo ("trial") limitado, y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el codigo fuente pero no es lo usual.

Freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien, requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.





Shareware : Se denomina shareware a una modalidad de distribución de software, tanto videojuegos como videos X, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.


 Careware : Careware, también llamado charityware, helpware o goodware es un software distribuido de tal forma que beneficia la caridad. El termino "careware" es una variante de shareware y de freeware. Algunos careware son distribuidos gratuitamente, y el autor sugiere algún pago destinada a la caridad. Otros careware incluyen una cargo para ser donado a la caridad.


Dominio Público : Por dominio público (también llamado demanio) se entiende el conjunto de bienes y derechos de titularidad pública, destinados al uso público.


Open Source : Código abierto es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones morales y/o filosóficas las cuales destacan en el llamado software libre.


Copyleft : Copyleft es una característica de algunas licencias utilizadas para regular las restricciones impuestas por el derecho de autor de obras o trabajos, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa.

La Placa Base (II)

                                                         La Placa Base (II)

Siguiendo con el reconocimiento de componentes de la Placa Madre realizar un resumen de los siguientes componentes adjuntando una fotografía de dichos componentes:

Buses de expansión:  

Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión.

En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA.

Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles para tener un PC completamente funcional.




ISA: El Industry Standard Architecture (en inglés, Arquitectura Estándar de la Industria), casi siempre abreviado ISA, es una arquitectura de bus creada por IBM en 1980 en Boca Raton, Florida para ser empleado en los IBM PC.




PCI: Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.

A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología "plug and play". Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.

                                                    
                                                    



PCI-Express: 

PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation I/O) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.

PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.






AGP: Accelerated Graphics Port (AGP, Puerto de Gráficos Acelerado, en ocasiones llamado Advanced Graphics Port, Puerto de Gráficos Avanzado) es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.





Conectores internos de la placa:

El conector de alimentación : El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrollo como una evolución del factor de forma[1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004.

Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas microATX.

Otra de las características de las placas ATX son el tipo de conector a la Fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.







Conectores PATA: El puerto IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.







 
Conectores SATA:  Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, Lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades en caliente, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.



Conectores de extensión: USB, COM, FireWire :  









Jumpers de configuración: En electrónica y espacialmente en computación, un jumper es un elemento conductor usado para conectar dos terminales para cerrar un circuito eléctrico. Los jumpers son generalmente usados para configurar o ajustar circuitos impresos, como en las placas madres de las computadoras.

Los jumpers permiten configurar el hardware o dispositivos electrónicos. Un uso muy común es en la configuraicón de discos duros y lectoras de CD/DVD del tipo IDE. Los jumpers prmiten escoger entre distintas configuraciones (maestro, esclavo...) al cambiar su posición. Actualmente en los dispositivos ATA no se utilizan más los jumpers.

También es utilizado para definir el voltaje y la velocidad del microprocesador de forma mecánica. Aunque esta característica es usada en sistemas viejos, actualmente se realiza por software.

También se utilizan los jumpers para limpiar la información del CMOS y resetear la configuración del BIOS.

Actualmente la tendencia es reducir o eliminar el uso de jumpers. Por ejemplo, originalmente las placas madres para las Intel 80386 podían traer 30 o 40 pares de jumpers para configuración, los modelos actuales sólo tienen un puñado, e incluso en algunos casos sólo uno.
 


 

La Placa Base (I)

                                         La Placa Base (I)
 Realizar un resumen descriptivo, adjuntando una fotografía, de los siguientes componentes de la Placa Base: 
El socket. El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las consolas de videojuegos.

Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).


 



El chipset. El "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interactua el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...



Puente Norte.  El Northbridge (traducido como: "puente norte" en español) es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituye el corazón de la placa madre. Recibe el nombre por situarse en la parte superior de las placas madres con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para ordenadores de sobremesa. También es conocido como MCH (concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el controlador del sistema gráfico.


Puente Sur. El Southbridge o puente sur, también conocido como Concentrador de Controladores de Entrada/Salida - I/O Controller Hub (ICH), es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El southbridge no está conectado a la CPU y se comunica con ella indirectamente a través del northbridge - Puente Norte.

La funcionalidad encontrada en los southbridges actuales incluye soporte para:
Bus PCI
Bus ISA
Bus SPI
System Management Bus ( SMBus )
Controlador DMA
Controlador de Interrupcciones
Controlador IDE (SATA o PATA)
Puente LPC
Reloj en Tiempo Real - Real Time Clock
Administración de potencia eléctrica APM y ACPI
BIOS
Interfaz de sonido AC97 o HD Audio.

Chip SouthBridge VIA.

Adicionalmente el southbridge puede incluir soporte para Ethernet, RAID, USB y Codec de Audio. El southbridge algunas veces incluye soporte para el teclado, el ratón y los puertos seriales, sin embargo, aún en el 2007 los computadores personales (PC) gestionaban esos recursos por medio de otro dispositivo conocido como Super I/O.

En los últimos modelos de placas el Southbridge integra cada vez mayor número de dispositivos a conectar y comunicar por lo que fabricantes como AMD o VIA Technologies han desarrollado tecnologías como HyperTransport o Ultra V-Link respectivamente para evitar el efecto cuello de botella que se producía al usar como puente el bus PCI.
 

La BIOS. El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system) es un firmware que se ejecuta al enceder la computadora, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de solo lectura, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al BIOS de CP/M.




Zócalos de memoria  es en donde se monta el modulo de memoria RAM ya sea DDR, DDR2 o DIMM, modulo es lo que compras cuando quieres ampliarle la memoria.

El Sistema Binario

                                     El Sistema Binario
El sistema binario , en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

Evoluciuón histórica del ordenador

 Evoluciuón histórica del ordenador

Recordad que en la década de los 50 aparece el primer ordenador y se considera que desde entonces existen cinco generaciones de ordenadores. Durante este periodo de tiempo relativamente corto ha habido una gran evolución, debido a los avances tecnológicos tan importantes que se han producido.

Teniendo esto en cuenta realizar un trabajo de investigación indicando las características de los equipos de cada una de las generaciones:

Primera generación: Mark I. :
   El Harvard Mark I o Mark I fue el primer ordenador electromecánico construido en la Universidad Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.


Características

La Mark I era una máquina digna de admirar, pues sus longitudes eran grandiosas, medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas.
Aunque tenía componentes electromecánicos era una máquina automática eléctrica. Era capaz de realizar 5 operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores). Su interior estaba compuesto por 750.000 piezas de diferentes variedades (ruedas rotatorias para los registros, relevadores…)


Segunda generación: IBM 650. :
   El IBM 650 fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala. Fue anunciado en 1953, y se produjeron 2000 unidades desde 1954 (la primera venta) hasta 1962. En 1969, IBM dejó de dar servicio técnico para el 650 y sus componentes.

El 650 es una máquina que codifica tanto datos como direcciones de memoria en sistema decimal, guardando cada cifra en código biquinario. Este código guarda, mediante varios bits, dos variables: una con 2 posibles estados, y otra con 5 posibles estados.


Caracteristicas

IBM diseñó este ordenador para los usuarios de máquinas contables anteriores, como las tabuladoras electromecánicas (con tarjetas perforadas) o el modelo IBM 604.

Un sistema 650 venía con 3 unidades (del tamaño de armarios):
Consola (tipo 650)
Alimentación (tipo 655)
Lector de tarjetas y Perforador (tipo 533 o 537)

Otros equipos opcionales que se le podían añadir son:
Unidad de disco (355)
Lector de tarjetas (tipo 543)
Perforador de tarjetas (tipo 544)
Unidad de control (tipo 652)
Unidad auxiliar (tipo 653)
Unidad alfabética auxiliar (tipo 654)
Unidad de cinta magnética (tipo 727)
Estación de consultas (tipo 838)

El IBM 650 pesaba alrededor de 900 kg, y su unidad de alimentación unos 1350. Cada unidad estaba en un armario separado, de 1,5 x 0,9 x 1,8 metros. El ordenador costaba 500.000 dólares, pero podía alquilarse por 3.500 al mes.
 


Tercera generación: IBM S/360.
   El 360 fue el primero en usar microprogramación, y creó el concepto de arquitectura de familia. La familia del 360 consistió en 6 ordenadores que podían hacer uso del mismo software y los mismos periféricos. El sistema también hizo popular la computación remota, con terminales conectados a un servidor, por medio de una línea telefónica. Así mismo, es célebre por contar con el primer procesador en implementar el algoritmo de Tomasulo en su unidad de punto flotante.

El IBM 360 es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. Se considera que la tercera generación de computadoras comenzó con su introducción.

Fue el primer computador en ser atacado con un virus en la historia de la informática; y ese primer virus que atacó a esta máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue el Creeper, creado en 1972

Caracteristicas 

El System/360 introdujo un número de estándares de la industria al mercado, por ejemplo:
pedacito 8 octeto (contra la presión financiera durante el desarrollo de reducir el octeto a 4 o 6 pedacitos)
Octetodireccionable memoria (en comparación con memoria palabra-direccionable)
pedacito 32 palabras
Complemento de dos aritmética
Uso comercial de microcodificado CPU
Arquitectura de la coma flotante de IBM (hasta reemplazado por IEEE 754-1985 estándar floating-point, 20 años más tarde)
EBCDIC juego de caracteres[1]
 


 Cuarta generación: LISA de Apple. :
   El Apple Lisa fue un revolucionario computador personal diseñado en Apple Computer durante el principio de los años 1980.

El proyecto Lisa fue iniciado en Apple en 1978 y lentamente evolucionó para diseñar un poderoso computador personal con una interfaz gráfica de usuario (GUI). El computador Lisa iba a ser dirigido hacia clientes de negocios. Alrededor de 1982, Steve Jobs fue forzado fuera del proyecto Lisa, así que él se unió al proyecto Macintosh. Al contrario de la creencia popular, el Macintosh no es un descendiente directo de Lisa, aunque hay obvias semejanzas entre los sistemas, y la revisión final, Lisa 2/10, fue modificado y vendido como el Macintosh XL.